Saltar al contenido

Ya sabes el dicho que anda por ahí y que parece que se ha convertido en un verdadero mantra: "Los viejos rockeros nunca mueren". Estoy dispuesto a admitir que, en lo que se refiere a las bandas de rock y a ciertos rockeros independientes, eso es bastante cierto, y que en el caso de algunos cantautores también podría ser verdad, convirtiéndose en eternos y llegando a ser legendarios. Ahora bien, habría que entrar en el concepto de "viejos", para saber exactamente qué se quiere decir.

Por lo general, en el mundo de la música se tiene una fecha de caducidad corta, no lo vamos a negar. Es difícil llegar a la cima, pero como dicen, muchos más mantenerse, y por eso son muy pocos lo que consiguen de verdad dejar huella en el mundo musical y, además, estar lo suficiente como para incluso crear escuela. Y, si cabe, eso es mucho más difícil si se es mujer; difícil al principio, aunque tampoco dista mucho del camino arduo que deben seguir los hombres también, pero se complica si se persigue tener una larga trayectoria. Es por eso quizá que no hay muchos ejemplos de mujeres maduras en la música: aunque por supuesto no se pueda hablar de ningún tipo de discriminación a priori, ya se sabe que en estas cosas de hacer carrera siempre a la féminas se les hace un poco más cuesta arriba.

Hay por supuesto gloriosos ejemplos de artistas femeninas en el mundo de la música; pero incluso ellas cuentan historias de grandes dificultades al principio de sus carreras, y no porque no fueran grandes cantantes, o no tocaran buena música con buenas letras, o no fueran una buena banda de cualquier género musical. Además, hace unos años también jugábamos con el componente retrógrado y machista, que hacía que aquellas chicas que quisieran dedicarse a la música pasaran por tías libertinas y de poca moral; si para colmo conseguían algún tipo de éxito, ya había quién hablaba de haberlo conseguido de forma poco ética como mínimo. Y si además conseguía mantener cierta fama durante unos años a pesar de no ser ya jovencita, se hablaba de maduras putas que conseguían en los despachos lo que no podían conseguir gracias a su arte; como siempre, se jugaba con el componente sexual en contra de ellas, como si a base de sexo oral o directamente de polvos hubiera logrado todos sus méritos, sin un ápice de talento en sus cuerpos.

Por desgracia, esta forma de pensar no sólo se da en la música, sino en general en todo el mundo del arte, aunque no sólo en este sector, por supuesto. Pero la edad es un handicap bastante grande para profesiones como la música, el cine, la televisión... y en general todo lo que tenga que ver con exponer la imagen física a los espectadores; y cuando se cruza una barrera de años, que por suerte cada vez es más amplia, una mujer necesita tener una carrera muy sólida, unas aptitudes claramente conocidas y una buena legión de seguidores y admiradores para no tener que oír cosas tan desagradables como que se vale de su cuerpo para mantener cierto nivel en su profesión.

Así que, como ves, no todo en el mundo de la música es eterno, ni es tan cierto el dicho como lo parece. Por eso, hay que tener especial respeto y admiración a todas aquellas mujeres que, no sólo lograron alcanzar su sueño de ser grandes artistas, sino que lo hicieron con su esfuerzo y habilidades artísticas, y además han sabido mantenerse para que ahora podamos hablar de ellas. Podríamos nombrar a Tina Turner, Cher, Chabela Vargas, Celia Cruz... estas por ser las más cercanas a nuestro tiempo; pero hay otras muchas que ha sabido llevar su arte hasta arriba, y merecen un sincero homenaje.

Todos hemos escuchado la famosa frase "sexo, drogas y rock and roll", y la verdad es que nadie puede negar que la cosa pasó a ser mucho más que un mito durante los años del boom del rock y el amor libre, una coincidencia que sin duda pasó factura. Realmente, las bandas de rock llevaban un estilo de vida bastante liberal, de hecho podría llamarse directamente de desenfreno, y los excesos tanto en estupefacientes como en las relaciones sexuales fueron tan escandalosos, que no hay manera de pensar que sólo eran una leyenda urbano... porque no lo eran.

Quiero pensar que, ahora, el mundo del rock and roll ha cambiado, y dedicarse a este estilo musical no es sinónimo de acabar en una espiral de vicio y perversión. Entiendo que el mundo de la música, como el de cualquier arte que se convierte en negocio, tiende irremediablemente a corromperse y a corromper a aquellos que caen en su lado más sórdido. Sin embargo, sabiendo los peligros que el consumo de sustancias adictivas y el sexo sin control traen, imagino que al menos en esos temas habrán cambiado un poco las cosas... y creo que deben tirar más de otras formas de vicio más modernas, como los videos xxx. ¿Y por qué no? El porno online es también una forma de disfrutar del sexo, y aunque también puede tener su lado oscuro (adicciones y demás), en principio puede ser una afición sana que lleva a desfogar tensiones diarias, como las que deben sufrir estos músicos inmersos en una forma de vida casi de locura.

De cualquier forma, hay estudios que explicarían esta relación sexo y rock, que no necesariamente pasa por un estilo de vida inmerso en el vicio. De hecho, puede que la música rock cree en sus seguidores una especie de sensación parecida a las endorfinas, las famosas hormonas del placer. Si fuera así, se entendería por qué parece que los aficionados al rock and roll parecen estar buscando siempre tener relaciones sexuales, en cualquiera de sus facetas, aunque a mí me genera otras dudas. Si sólo escuchar esa música ya da una especie de placer sexual, ¿se quiere practicar sexo como una forma de seguir manteniendo esa sensación, o es que de hecho no es suficiente? ¿Y sólo pasa esto con la música rock? Y si pasa con otros estilos musicales, ¿por qué la leyenda negra sobre el rock? En fin... no tengo muy claro todas estas conclusiones, como puedes ver.

Y bueno, curiosamente, después de la leyenda negra del rock, y a pesar de que ha habido pérdidas muy desgracias tanto a nivel personal como artístico, no me parece que los interesados renieguen mucho de esta forma de vida, ¿verdad? No diré que la busquen desesperadamente, pero sí que al final la disfrutan, que incluso la echan de menos cuando ya no está... y que al fin y al cabo, buscan un poco de eso al querer hacerse artistas famosos. Quizá no al límite de caer en alguna adicción, por supuesto, pero seamos sinceros: si pudiéramos tener fama y dinero al alcance de nuestra mano de forma desproporcionada, y fuéramos el objeto del deseo de mucho/as fanático/as, ¿no tendríamos la tentación de aprovechar al máximo el tiempo y las oportunidades? Ya sabéis: quién esté libre de pecado, aunque sea de pensamiento, que tire la primera piedra.

Y sobre todo, nunca olvidemos: el mundo del rock and roll, con sus luces y sombras, ha dado al mundo toda una cantidad de verdaderos maestros musícales, figuras que se han convertido en leyendas y que han influido, y siguen influyendo, en un montón de artistas en la actualidad. Así que tendremos que aceptarlo, y agradecer que haya aparecido en la historia de la humanidad.

Cuando uno piensa en el rock and roll, es inevitable que a nuestra mente llegue la imagen de su icono más conocido: Elvis, el Rey del Rock, o simplemente el Rey, son sobrenombres que nos llevan a Elvis Presley, la figura que encarnó la música no sólo de toda una generación, sino de todo un estilo musical, y que hizo de su persona una leyenda que ha llegado hasta nuestros días.

Seguro que sois muchos los que conocéis la vida y obras de Elvis Presley; si no fuera así, promesa que en un futuro próximo habrá un post sobre él en este blog. Pero he encontrado algunos datos curiosos sobre su biografía, y he querido compartirlos con vosotros, un poco así con humor y fuera de los datos fríos y objetivos. ¿Queréis conocerlos?:

  • En 1936, más de 216 personas murieron en Tupelo, Mississippi, en uno de los tornados más mortíferos de su historia. Uno de los supervivientes de este tornado mortal fue Elvis Presley, de 15 meses de edad.
  • Cuando Elvis tenía solo dos años, se apartó de los brazos de su madre y se unió al coro para cantar con ellos durante el servicio de la misa.
  • A los diez años, Elvis participó en un concurso de talentos para niños y cantó "Old Shep". Terminó quinto, pero su talento artístico comenzó a ser claro para aquellos que lo conocían y observaban su actuación.
  • Uno de los regalos que le dieron sus padres fue una guitarra. Elvis tenía once años en ese momento y había pedido una bicicleta, pero sus padres no podían pagar una, por lo que terminó con este instrumento en sus manos, por suerte para la humanidad.
  • La primera vez que Presley hizo una grabación, fue para su madre. Le pagó 4 dólares a un estudio para poder grabar dos canciones como un regalo para ella.
  • El ídolo de Presley era Tony Curtis, que tenía el cabello negro y brillante. Cuando decidió teñirse el cabello por primera vez, usó betún para zapatos. También se tiñó las pestañas para igualar, lo que más tarde le causaría problemas de salud menores y alergias.
  • Elvis solía decirle a sus amigos y personas cercanas a él que moriría a los cuarenta, al igual que su madre. Irónicamente, el 16 de agosto de 1977, fecha de su muerte, Elvis tenía solo 42 años.
  • En agosto de 1992, la Asociación de la Industria de la Grabación de América (RIAA, por sus siglas en inglés) otorgó a Elvis 110 discos y singles de oro, platino y multi-platino, la presentación más grande de los premios de discos de oro y platino de la historia. Casi cuarenta años después de su muerte, Elvis tiene 106 premios de discos de oro, 63 platino y 27 discos multi-platino, más que cualquier otro artista solista o grupo en la historia.

La música rock es un género de música popular que se originó como en los Estados Unidos en la década de 1950 y se desarrolló en una gama de estilos diferentes en la década de los 60 y más adelante, particularmente en el Reino Unido y los Estados Unidos. Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 1940 y 1950, en gran medida influenciado por el rhythm and blues y la música country; la música rock también se basó en muchos otros géneros como el blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, de la música clásica y de otras fuentes.

Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, generalmente como parte de un grupo con bajo eléctrico y batería . Por lo general, el rock es música basada en canciones, generalmente con un compás de cuatro cuartos usando una forma de verso-coro , pero el género se ha vuelto extremadamente diverso. Al igual que la música pop, las letras a menudo hacen hincapié en el amor romántico, pero también abordan una amplia variedad de otros temas que suelen tener un énfasis social o político; el predominio en el rock de la raza blanca y de los músicos masculinos ha sido visto como uno de los factores clave que dan forma a los temas explorados en este estilo musical.

A finales de la década de 1960, conocida como el período de la "edad de oro" o "rock clásico", surgieron varios subgéneros de música rock distintos, incluidos híbridos, como blues rock , folk rock, country rock, y la fusión jazz-rock, muchas de las cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, que fue influenciado por la escena psicodélica contracultural . Los nuevos géneros que surgieron de esta escena incluyeron el rock progresivo , que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que destacó el espectáculo y el estilo visual; y el importante y diverso subgénero del heavy metal , que enfatiza el volumen, la potencia y la velocidad.

En la segunda mitad de la década de 1970, el punk rock se intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir un estilo musical caracterizado por las críticas sociales y políticas. El punk influyó en la década de 1980 en el desarrollo posterior de otros subgéneros, incluidos el new wave, el post-punk y, finalmente, el movimiento del rock alternativo. A partir de la década de 1990, fue el rock alternativo el que comenzó a dominar la música rock y penetrar en la corriente principal en forma del grunge. Desde entonces, han surgido otros subgéneros de fusión, que incluyen pop punk , rap rock y rap metal , así como intentos conscientes de revisar la historia del rock, incluidos el garage rock/post-punk y el synth pop a principios del nuevo milenio.

La música rock también se ha incorporado y ha servido como vehículo para los movimientos culturales y sociales, lo que ha llevado a importantes subculturas que incluyen mods y rockeros en el Reino Unido y la contracultura hippie que se extendió desde San Francisco en los EE. UU en los años sesenta. Del mismo modo, la cultura punk de los años setenta engendró las subculturas visuales distintivas gotica y emo . Heredando la tradición popular de la canción de protesta , la música rock se ha asociado con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales hacia la raza, el sexo y el uso de drogas, y es a menudo vista como una expresión de revuelta juvenil contra el consumismo y la conformidad de los adultos.

Hay por el mundo ciertas personas de espíritu cultivado que presumen de tener cierta clase de sensibilidad que otros no tenemos, y que los hace ser grandes entendedores de arte. Curiosamente, esta gente con alma y mente "de artista" luego no es capaz de crear ningún tipo de arte, pero sin embargo se las dan de entendidos y de poder interpretar cualquier manifestación que tenga que ver con él. A mí siempre me han cansado, la verdad.

Y no es por menospreciar a los verdaderos artistas, esto es, aquellos que de verdad saben crear algún tipo de expresión de sentimientos, ya sean estéticas, mentales o comunicativas. Es que yo creo que la interpretación de estas expresiones es totalmente subjetiva, y por eso me molesta que venga algún listo a decir qué es lo que debemos sentir ante ellas; de hecho, aun con la interpretación del mismo autor de la obra en cuestión, uno no tiene por qué acabar sintiendo sus emociones en carne propia, sino que puede evocar cualquier otra tan validas como esas.

Por eso, soy un completo fan de cualquier obra musical. Para mí, la música es el arte por antonomasia, una expresión que entra por el oído y que nos llega directamente al cerebro, sin que haya ninguna interferencia en el proceso; así, cada cual puede tener sus propios pensamientos sobre lo que escucha: si gusta más o menos, si nos inspira más o menos, e incluso qué tipo de inspiración nos crea... Y hay tantos estilos y formas de expresión en el mundo musical, que es difícil no sentirte identificado con uno en concreto.

De todas formas, y siguiendo este espíritu, tengo que reconocer que si hay un estilo que me ha marcado, ese ha sido el rock (no es muy original, lo sé, millones de personas en el mundo tienen mi mismo pensamiento). El por qué no acabo de entenderlo muy bien, sobre todo teniendo en cuenta que no tengo filtro: lo mismo me gusta el rock en sus inicios, que en la actualidad, que el alternativo... Por eso, puede parecer que este blog va dedicado a la música rock en exclusiva, pero aunque por supuesto será de lo que más hable, no te confundas: soy un melómano empedernido, de los que disfrutan con la música y no pretenden que otros la disfruten como yo, ni mucho menos que la entiendan tal y como la entiendo yo.